En la actualidad, el entorno digital ofrece innumerables oportunidades para aprender, comunicarse y compartir información. Sin embargo, también presenta riesgos que docentes y estudiantes deben conocer para navegar con seguridad. Entre estos riesgos, los fraudes electrónicos se destacan por su capacidad de engañar a usuarios desprevenidos para obtener datos personales y confidenciales. Técnicas como el phishing, smishing y vishing son formas de manipulación que se aprovechan de la confianza y la falta de información para robar contraseñas, números de tarjetas bancarias y otra información sensible.
Cada uno de estos fraudes utiliza diferentes medios para lograr su objetivo: el phishing emplea correos electrónicos o páginas web falsas; el smishing, mensajes de texto; y el vishing, llamadas telefónicas donde el atacante finge ser una autoridad confiable. Identificar estas modalidades es clave para promover una ciudadanía digital responsable y crítica, especialmente en espacios educativos. De esta manera, podemos fortalecer la protección de datos personales y fomentar prácticas digitales seguras dentro y fuera del aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario